Ethiopian afirma que accidentes con 737 MAX no le sacan confianza a Boeing
Después de registrar uno de los más graves accidentes de la historia reciente, con la caída de un Boeing 737Seguir leyendo
Toda la información aeronáutica general, comercial y militar de Paraguay y el mundo en un solo sitio.
Después de registrar uno de los más graves accidentes de la historia reciente, con la caída de un Boeing 737Seguir leyendo
investigadores de accidentes aéreos de la NTSB de los Estados Unidos han indicado que los datos erróneos de los sensoresSeguir leyendo
El gobierno etíope informó a los periodistas el jueves sobre los hallazgos iniciales de su investigación sobre el accidente del vuelo 302 de Ethiopian Airlines.
Una pieza encontrada en el lugar de la caída del Boeing 737 MAX 8 de Ethiopian Airlines encendió una luz en el camino para identificar lo ocurrido el pasado domingo 10 de marzo.
El presidente y CEO de Boeing, Dennis Muilenburg, emitió una declaración oficial respecto a las investigaciones sobre el accidente fatal del vuelo ET302 de Ethiopian Airlines operado con un 737 MAX 8 el pasado domingo.
Luego del accidente de uno de sus Boeing 737 MAX 8 ayer domingo 10 de marzo, Ethiopian Airlines tomó la decisión de dejar en tierra toda su flota de aeronaves de este tipo.
A bordo del avión con destino a Nairobi, Kenia, iban 149 pasajeros y ocho miembros de la tripulación. El primerSeguir leyendo
El pasado miércoles 29 de agosto, se evitó una colisión de dos aeronaves en el aire sobre espacio aéreo keniano gracias al Sistema de Alerta de tráfico y Evasión de Colisión (TCAS, por sus siglas en inglés) de ambos aviones involucrados.
Boeing, el mayor fabricante norteamericano de aviones (y uno de los más nombrados a nivel mundial) ha entregado el primer Boeing 737 MAX 8 a Ethiopian Airlines; la aerolínea más grande de África.
La línea aérea etíope Ethiopian Airlines, comunicó que el próximo 5 de junio ingresará a su flota su aeronave número 100. Un Boeing 787-9 Dreamliner la convertirá así en la primera compañía africana en operar una centena de aviones.
La aerolínea africana Ethipian Airlines reveló en una entrevista que Rio de Janeiro y Santiago de Chile podrían ser sus próximos destinos en Sudamérica.
El pasado jueves 8 de marzo, la línea aérea africana Ethiopian Airlines, comenzó a volar desde Adis Abeba a Buenos Aires con escala en Sao Paulo, como una extensión del vuelo original que ya existía hasta la ciudad brasileña.